
El viaje a la felicidad. Las nuevas claves científicas es el primer libro de la trilogía de Eduard Punset, que se completa con El viaje al amor (que empezaré en breve) y El viaje al poder de la mente (que también está en mi lista de espera).
El libro es fascinante, y Eduard Punset escribe como los ángeles, acercando al gran público descubrimientos científicos entorno a ese concepto tan abstracto y tan deseado como es la felicidad.
Empieza el libro con una introducción en la que recuerda que la búsqueda de la felicidad es una labor relativamente nueva, ya que hace poco más de un siglo, la esperanza de vida en Europa era de treinta años, de forma que las personas tenían el tiempo justo para crecer y desarrollarse y dejar descendencia antes de abandonar este mundo. Hoy en día vivimos muchos más años, y nos planteamos el futuro en otros términos.
Está claro que el viaje a la felicidad es incierto. No pocas veces las personas en realidad no sabemos ni lo que buscamos. Y recorriendo los diferentes párrafos podemos darnos cuenta de que en lo esencial podemos no ser tan diferentes de otros animales mucho menos evolucionados que nosotros, pues la parte que regula las emociones como la felicidad está en nuestro cerebro más primitivo, el que compartimos con la mayoría de los animales.
Un capítulo que me parece muy interesante es cuando desglosa los factores externos de la felicidad sin olvidar también el repaso a la felicidad programada, es decir aquellos aspectos que nos parece que nos hacen felices porque nos proporcionan placer como por ejemplo la comida, el sexo, la música, etc.
En las últimas páginas me parece muy original la idea de intentar crear una fórmula de la felicidad. Supongo que lo difícil es saber poner cada cosa en su sitio y que al final el resultado nos deje satisfechos.
Del libro yo he sacado dos conclusiones: la primera es que probablemente la felicidad es el camino y no el destino; y en segundo lugar es que hay que ser empático con uno mismo y aceptar lo que nos viene dado, tanto genética como externamente.