
domingo, 6 de diciembre de 2009
La zona media de Navarra: De paseo por Olite

miércoles, 28 de octubre de 2009
Perdona si te llamo amor

domingo, 25 de octubre de 2009
Ágora

El ágora era un espacio abierto en las ciudades griegas que funcionaba como espacio público, siendo el centro cultural, comercial y político de las polis griegas y donde se celebraban las asambleas de ciudadanos. La película de Amenábar está ambientada en el siglo IV dC en Alejandría - centro cultural del mundo antiguo-, en el imperio romano, aunque adopta este título con reminiscencias griegas.
Aunque no me suelen apasionar las superproducciones, hay que reconocer que la película está muy bien hecha y ambientada. La película narra una historia basada en datos históricos reales de las confrontaciones religiosas en la ciudad, y de cómo se destruye la biblioteca de Alejandría. La protagonista femenina es la filósofa y astrónoma Hipatia, cuya biografía vale la pena leerse.
No voy a entrar en más detalles de la película, para no fastidiar a quién quiera irla a ver, pero hace reflexionar sobre muchos aspectos, que pueden ser trasladados a la vida actual varios siglos después: la lucha entre religiones y los fanatismos (¿quiénes son los buenos y quiénes los malos?), el espíritu crítico, el desarrollo de la ciencia en épocas de nula tecnología, el papel de la mujer, las contradicciones en el ejercicio del poder, la lucha de clases, la presión para imponer voluntades, la lucha armada como solución de todo y de nada, etc....
jueves, 22 de octubre de 2009
Hoy no me puedo levantar

miércoles, 7 de octubre de 2009
Cocinando entre olivos

domingo, 4 de octubre de 2009
El jardín

- ¿Todas las plantas están igual de cuidadas? ¿Cuáles están más mustias y necesitan más de nuestras atenciones?
- ¿El número de plantas de nuestro jardín es el adecuado? Si tenemos demasiadas plantas quizá será imposible dedicarles el tiempo que necesitan, y si disponemos de pocas, y por inclemencias del tiempo se marchitan algunas, nos quedaremos con un jardín muy pobre.
- Además de plantas, en nuestro jardín también se encuentran algunas semillas que nosotros mismos hemos plantado. Son nuestros objetivos. ¿Por qué hemos elegido estas semillas y no otras? Probablemente se deba a que queremos tener un jardín como el del vecino, quizá porque nos lo han sugerido con demasiado énfasis las personas que nos rodean, o tal vez porque realmente nosotros deseamos las plantas que brotarán de ellas. ¿Cuál es nuestro caso?
- El crecimiento de las plantas requiere su tiempo. Muchos jardineros se impacientan, empiezan a plantar más semillas para comprobar si, al contrario de las ya sembradas, de ellas brotan plantas con más rapidez. Sin embargo, las semillas recién plantadas, como todas, requieren su tiempo para convertirse en plantas frondosas. Con su estrategia, fruto de la impaciencia, acaban con un jardín donde han sembrado muchas semillas, pero de las que no han obtenido ninguna planta porque no las han cuidado con paciencia. ¿Somos jardineros pacientes?
- Muchos jardineros, cuando plantan una semilla se imaginan todos los detalles de la planta que crecerá. Y cuando observan que la forma o el color de las flores o el número de hojas no son exactamente como habían previsto, empiezan a creer que han escogido la planta equivocada o que quizá no hayan realizado de forma correcta su labor. Otros, en cambio, observan sus plantas y aprecian y disfrutan de esas pequeñas sorpresas de la naturaleza. ¿Nos desespera lo que no se ajusta a nuestras expectativas?
- En nuestro jardín también habitan malas hierbas. Éstas simbolizan nuestros miedos, nuestras inseguridades, nuestras dudas, nuestros complejos....Hay jardineros que se dedican todo el tiempo a intentar arrancar las malas hierbas y descuidan el resto de sus plantas. Cuanto más se dedican a arrancarlas, peor está el resto de sus plantas. Todos los jardines tienen malas hierbas. Si no fuera así, sería tan artificial que lo veríamos irreal. ¿Dedicamos más tiempo obsesionados con las malas hierbas o a regar nuestras plantas?
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Superpastel de queso

La verdad es que el aparatito es una maravilla....hace de todo. El viernes pasado vino la señora que me la vendió a hacerme la demostración y me dejó la cena y la comida del día siguiente hecha. Ahora voy recopilando recetas de mis amigas y de internet para ir probando.
Como todavía estoy solamente iniciándome con el tema no me atrevo a dar consejos culinarios. A cambio os dejo la receta que me ha hecho quedar como una reina utilizando los medios tradicionales. Atención porque el nombre de la receta lo dice todo: Superpastel de queso. Es de Mireia Carbó, la cocinera con la que me inicié en platos que iban más allá del bistec a la plancha. Los libros de esta señora son increíbles (he acabado teniendo los 3), no utiliza tecnicismos raros y todo queda buenísimo.
Ingredientes
- 250g de queso cremoso para untar (Philadelphia)
- 250g de queso mascarpone
- 75g de queso rulo de cabra (sin la corteza)
- 2 yogures naturales
- 150g de azúcar
- 80g de harina
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- 3 huevos
Para la base de galleta:
- 150g de galletas
- 75g de mantequilla
- 1 cucharada de azúcar
Preparación de la base
- Calentar el horno a 180º (con el fuego de arriba y el de abajo)
- Triturar las galletas y mezclarlas con el azúcar y la mantequilla fundida (derretirla en el microondas o en un cazo al fuego)
- Colocar la pasta resultante en el fondo de un molde desmontable, preferiblemente de 24 cm de diámetro, aplastándola con una cuchara, y cocerla en el horno durante 5-10 minutos. Reservarla fuera del horno
Preparación del pastel
- En un bol grande, mezclar, con ayuda de una batidora eléctrica, los 3 tipos de queso, los yogures, los huevos y el azúcar, hasta conseguir una crema fina
- Añadir la harina y la levadura, y mezclarlo durante 1 minuto más, procurando que quede una mezcla homogénea y sin grumos
- Verter esta preparación sobre la base de galleta y cocer el pastel en el horno a 180º durante unos 45 minutos aproximadamente (comprobar la cocción pinchando con un palillo o con un cuchillo). Dejar enfriar y ¡ya está!
Está buenísimo frío, recién salido de la nevera. Si se quiere más alto, se puede elegir un molde de diámetro menor, aunque entonces tarda un poco más en hacerse...
Ahora, ¡a disfrutar!
miércoles, 16 de septiembre de 2009
El mundo

viernes, 11 de septiembre de 2009
Festa Major al Poblenou

- 10h: Taller de adornar balcones (Rambla Poblenou-Ramon Turró)
- 18,30h: Cercavila del pregón con los Gigantes, el Lloro del 36, els Dracs i els Diables.
- 19h: Pregón de Fiesta Mayor a cargo de Jordi Fargas i Baltà desde el balcón del Centre Moral i Cultural del Poblenou
- 20h: Inauguración de la exposición Poblenou-Palestina en el Centre Cívic Can Felipa
- Por la noche cenas en la calle en cualquier rincón del Poblenou
- 8h: Matinadas y tracas por las calles y plazas
- 10h: Mañana infantil con grupo de animación para todas las edades, Talleres de las entidades infantiles y juveniles del barrio y actuación de Pep si Colen (Plaza Sant Bernat Calbó)
- 19h: Recital de poesía "Finestra encesa" de Joan Margarit a cargo de Assumpta Bruguera, con acompañamiento musical de Núria Bonet e imágenes de Xavier Saragossa en l'Escola la Mar Bella
- 20h: Concierto de la Banda Municipal de Barcelona en el Casino de l'Aliança
- 21,30h: Correfoc de Festa Major
Domingo 20
- 10h: Plantada de Gegants (Rambla Jove)
- 11h: IV Torneo de fútbol de Fiesta Mayor (Campo de Agapito Fernández -Playa de la Mar Bella)
- 11,30h: Cercavila de Gegants
- 21h: Cercavila de cloenda
- 22h: Castillo de fuegos artificiales en la playa del Bogatell
lunes, 31 de agosto de 2009
Hotel Pastis

viernes, 28 de agosto de 2009
Cézanne y Picasso en Aix-en-Provence

La exposición se articula entorno a 4 temáticas:
- Picasso mira a Cézanne: Desde la llegada del pintor malagueño a París en 1900 hasta el fin de la aventura cubista
- Picasso colecciona a Cézanne: Experto coleccionista, Picasso adquiere 3 grandes obras de Cézanne
- Temas y formas compartidas: composiciones, bañistas, modelos, arlequín, etc
- Picasso se acerca a Cézanne: Adquisición del castillo de Vauvenargues, cerca del monte de Sainte Victoire que inspiró a Cézanne
La visita es muy recomendable si se está por la zona o incluso para una "escapada express", ya que Aix-en-Provence y los alrededores merecen la pena. En la exposición también hay otra zona con fotografías muy interesantes que el fotógrafo David Douglas Duncan hizo a Picasso en Vauvenargues. Y más interesante todavía otra parte que se llama Picasso Metamorphoses, donde virtualmente y ayudándose de recursos multimedia se intenta desgranar y entender la obra de Picasso. En esta última parte ya no me pude entretener porque las niñas ya estaban un poco cansadas.... (y más no se puede pedir)
martes, 18 de agosto de 2009
Por las tierras del río Thader

La última semana de nuestras vacaciones estuvimos en Murcia. No íbamos buscando playa ni turismo vinícola sinó vida "contemplativa" (es decir, sin tener que hacer mucho nada) y familiar. Mi padre es murciano, aunque vino muy pequeño a vivir a Barcelona, cuando se dieron los primeros movimientos migratorios tras la Guerra Civil. Siempre ha sido muy fiel a sus orígenes y cumpliendo un viejo sueño, recientemente adquirió en su pueblo natal una segunda residencia. Lo conocemos como pueblo, pero en realidad Los Garres es una pedanía de la ciudad de Murcia. Curioso el concepto de pedanía, y que sean tan numerosas en la comunidad autónoma. De hecho sólo el municipio de Murcia ag

Ritmo diario para no estresarse demasiado: desayuno-piscina-comida-siesta-paseo vespertino-cena-cine o tertulia en el patio. Una tarde nos estiramos un poco y fuimos a dar una vuelta por Cartagena -ciudad donde mi madre residió unos años de su infancia y mi novio hizo el servicio militar, ¡qué tiempos aquellos!-Días donde hemos disfrutado de tener una anfitriona de lujo (mi señora madre) y unos primos que te montan un bar al lado de la piscina sin que apenas te des cuenta (y venga cañas...y de la barra a la piscina y de la piscina a la barra). Soportando el calor del verano evitando pisar la calle en las horas de más sol. Y comiendo higos recién cogidos de su higuera por mi señor padre (un vicio común cuando está allí). Unos higos, que al igual que pasa con la sidra cuando uno la toma fuera de Asturias, no saben igual cuando uno deja Murcia.
PD: La primera imagen está extraída de la página: http://murciadailyphoto.blogspot.com/2008_08_01_archive.html
donde hay varias imágenes muy chulas de la ciudad.
La segunda corresponde a una imagen de la huerta murciana.
sábado, 15 de agosto de 2009
Saber perder
domingo, 9 de agosto de 2009
Siguiendo los pasos de Van Gogh



domingo, 26 de julio de 2009
La Cité de Carcassonne

El castillo condal es imponente. Construído en el siglo XII es un poderoso cuadrilátero que se articula en torno a 2 patios. Está provisto de 9 torres, que durante su restauración adquirieron un aspecto un poco diferente al original. No obstante es una de las principales fortalezas que se han conservado de la Edad Media y no en vano es Patrimonio Mundial de la Humanidad desde el año 1997.
Si se llega caminando a la Cité desde la parte nueva de la ciudad, la vista es maravillosa. Uno puede imaginarse sin dificultad historias de caballeros y batallas medievales. Nosotros accedimos por el Pont Vieux, que atraviesa el Canal du Midi (interesante construcción asimismo) y ya pudimos hacer las primeras fotos.
En una de las tabernas típicas, la Taverne du Château, probamos el plato típico de la zona: la cassoulet.
Solamente una pega: quizá demasiado turístico y comercial (sobretodo teniendo en cuenta que era domingo y mes de julio).
sábado, 18 de julio de 2009
El silencio

Aún así dejo algunas frases copiadas del texto (traducidas del catalán):
- O hablas con tu centro vital o las palabras que dices no tienen nada que ver con aquello que estás comunicando
- Los que hablan no saben y los que saben, no hablan
- Se trata de vivir la vida preparados como si la muerte tuviera que llegar mañana. Si vivimos cada día dispuestos a morir mañana, cada día será con toda seguridad un día rico y satisfactorio.
- La función del cerebro es servir al momento presente, y no enviar a las personas a una lucha encarnizada con el fantasma de un futuro que no existe
- La enfermedad es una gran oportunidad para recibir amor
jueves, 9 de julio de 2009
El tiempo de las mujeres

martes, 7 de julio de 2009
El otro blog de la mamá pediatra
Mi Diario de una mamá pediatra lleva en danza casi 6 meses y me siento orgullosa de él como uno se siente orgulloso (ahora exageraré un poco) de sus hijos. Aunque ser mamá, ser pediatra y ser la mujer de mi marido son los pilares hoy en día de mi vida, no puedo dejar de lado otros intereses y aficiones. La maternidad y la vida cotidiana te hacen postergar algunos proyectos y algunas aficiones de juventud, que sin embargo no caen en el olvido total. Y aunque mis inquietudes culturales no están totalmente satisfechas por las obligaciones diarias, puedo asegurar por ejemplo que estoy en una fase lectora compulsiva. Aunque en el Diario he compartido algunos de los últimos libros que me he leído, parte de esas lecturas no acaban de cuadrar con la temática del blog y voy a utilizar este espacio para dar rienda suelta a mi verborrea digital
Así que he decidido crear este otro para hablar aquí de los libros que leo, momentos culturales que me llamen la atención, curiosidades que me asalten si se da el caso o incluso de momentos de ocio. Con un compromiso más laxo, eso sí (actualmente me tomo muy en serio mi Diario), y con ánimo de entretenerme y entrener a quién pueda estar interesado en leerme.
Labels
Followers
Diario de una mamá pediatra
Datos personales
- Amalia Arce
- Pediatra y madre de 2 niñas. En redes sociales me conocen como la mamá pediatra. Escribo por aquí experiencias profesionales, reflexiones a las que la maternidad me lleva y un poquito de mi vida.